RESEÑA HISTORICA
NUESTRA HISTORIA
Céspedes en Julio de 1537 llegó a Pasca, descubriendo sus tierras cuando iba en busca de los Panches, Pasca que en lengua chibcha quiere decir ¨Cercado del Padre¨ Según Acosta Ortegón. Era el último pueblo chibcha al sur de la Sabana, ya en las altas montañas donde comienza el Valle de los Sutagaos. Estaba en la Ruta de los Zipas en su marcha sobre los dominios del Fusagasugá. El Pueblo de los Pasca estaba habitado por los indios Sutagaos, pertenecientes a la familia Muisca, ocupaban los valles fértiles de la región del Sumapaz.Céspedes sufrió mucho por el frío, viviendo en los páramos de Sumapaz de tal cual sementera de para y de los conejos que hallaban por manadas. Desde pasca dio aviso al General que se proponía cruzar el Valle de los Sutagaos para entrar en la tierra de los panches. Una vez Céspedes instalado en Pasca fue aconsejado por los indios de seguir al Occidente. Volvió a Pasca, pasó por Fusagasugá. Valle de los Sutagaos para continuar a Tibacuy pueblo chibcha fronterizo con los Panches viendo que era poca la gente que llevaba mandó razón a quesada pidiéndole un refuerzo. Quesada le mando a Sanmartín que venía del oriente con quien se encontraron antes de llegar a Tibacuy posiblemente por los lados de Uzatama. Unidos los dos capitanes entraron a Tibacuy y a tierra de los Panches donde iniciaron la Batalla, venidos los panches, sus jefes pidieron permiso al español para recoger sus muertos y llevarlos a su pueblo para comérselos.